jueves, 11 de junio de 2015

Cátedra Google: MESA REDONDA; RRSS Y NUEVOS RETOS EN LA PROTECCIÓN DEL MENOR

La Cátedra Google, fue creada en 2012. Es la primera y única de estas características en Europa y busca ofrecer a la sociedad y a la comunidad científica un punto de referencia internacional en cuanto a la protección de datos, la privacidad, el derecho e internet. Su titular es José Luis Piñar, Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad CEU San Pablo y catedrático de Derecho Administrativo.



El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha explicado, en la inauguración de la Conferencia Internacional de la Cátedra Google CEU sobre Privacidad y Seguridad en la Sociedad de los Datos, celebrada en la Casa de América, que “la nueva situación, el nuevo mundo en el que vivimos con la aparición de las nuevas tecnologías, de internet y de las redes sociales hace necesario buscar un nuevo equilibrio entre libertad y seguridad. Hay que tomar partido en este debate”.

Fernández Díaz señaló que en los próximos días la Unión Europea debatirá el registro de nombres de pasajeros (Passenger Name Record), cuya aprobación “es una necesidad para Europa”. Como explicó el ministro, la seguridad es el requisito previo e inexcusable para poder disfrutar de la libertad. “Sin la seguridad, la libertad se queda en una palabra vacía”, afirmó”.



 




 

Por mi parte he aprovechado la Mesa Redonda que moderaba para presentar públicamente las cincuenta recomendaciones del Congreso, sobre la protección y educación en las redes sociales e Internet. 
Este dictamen fue presentado oficialmente en el Congreso de los diputados el pasado 24 de marzo, después de dos años de intenso trabajo. 

Es muy destacable que el texto final, en el que se realizaron más de medio centenar de consultas entre empresas, organizaciones, expertos e instituciones, fue aprobado por la unanimidad de todos lo grupos parlamentarios.

He contado en la mesa redonda de la Cátedra Google, con la colaboración de Caridad García (Izquierda Plural) y de Pilar Marcos (Partido popular) quienes me han  ayudado a la presentación del conjunto de sugerencias o recomendaciones del Congreso de los diputados sobre la seguridad en Internet.

Se trata de cincuenta recomendaciones sencillas y que de manera deliberada han sido redactadas para poder poner cada una en un tweet o mensaje de la conocida  Red Social twitter, y que van dirigidas a toda la sociedad. Son cinco decálogos en los que de manera muy sintetizada se habla de; La colaboración entre organismos, la autorregulación, la educación, la reforma del código penal y de algo muy importante la identidad digital.




Creo vital que “la seguridad en internet venga de serie al igual que lo hace en un automovil” y que el objetivo final del dictamen de la subcomisión es el de hacer de Internet un medio libre, seguro, abierto y respetuoso.

“la nueva situación, el nuevo mundo en el que vivimos con la aparición de las nuevas tecnologías, de Internet y de las redes sociales hace necesario buscar un nuevo equilibrio entre libertad y seguridad. Hay que tomar partido en este debate”. Fernández Díaz señaló que en los próximos días la Unión Europea debatirá el registro de nombres de pasajeros (Passenger Name Record), cuya aprobación “es una necesidad para Europa”. Como explicó el ministro, la seguridad es el requisito previo e inexcusable para poder disfrutar de la libertad. “Sin la seguridad, la libertad se queda en una palabra vacía”, afirmó.