Más de 70 enmiendas aprobadas hoy en el Congreso de los Diputados.
La reforma del régimen de la Guardia Civil cumple “lealmente” con la Ley de la Carrera Militar y sella un gran avance.
* La nueva norma “aspira a ayudar, a mejorar y a acompañar en su vida profesional y familiar a todos los guardias civiles”
* “Se trata de una norma para un Cuerpo apreciado y valorado en toda España y por todos los españoles, como viene reconociendo reiteradamente el CIS”
* La diputada Gema Conde señala que la ley “desarrolla un modelo más exigente, con más oportunidades de promoción, más ventajas formativas, más flexible y más respetuoso con la vida familiar y la mujer”
NOTA DE PRENSA. GRUPO POPULAR EN EL CONGRESO;El portavoz de
Interior del Grupo Popular en el Congreso, Conrado Escobar, destacó hoy que la
Ley de Régimen del Personal de la Guardia Civil “no es ninguna ocurrencia
feliz, ningún capricho, sino el obligado, necesario y leal cumplimiento de la
Ley de Carrera Militar, una Ley del 2007 aprobada por el Gobierno del PSOE -con
el señor Zapatero y el señor Rubalcaba-, y respaldada por el Partido Popular”.
“Esta es una norma para un Cuerpo apreciado, valorado y reconocido por
todos los españoles y en toda España, como así reconoce reiteradamente el CIS”,
aseguró Escobar.
Durante la reunión de la Comisión de Interior para la aprobación del
Proyecto de Ley de Régimen del Personal de la Guardia Civil, el portavoz
popular afirmó que el texto “aspira a ayudar, a mejorar y a acompañar en su
vida profesional y familiar a todos los guardia civiles”. “Desde la certeza de que
todo el esfuerzo legislativo es poco para corresponder a quien nos protege día
y noche a todos”, añadió.
Desde el Grupo Popular, dijo Escobar, consideramos que “cualquier ley
resultará insuficiente para compensar ese sacrificio anónimo, entregado,
vocacional y a veces incomprendido de las 85.244 personas que hacen de España
uno de los países más seguros de Europa y un referente mundial en formación,
respuesta y prevención en seguridad pública”.
En su opinión, “la importancia del Proyecto y sus ventajas se apreciarán
adecuadamente dentro de un tiempo, cuando serenamente vaya desplegando la
eficacia de un modelo más avanzado, integrado, operativo y formado”.
Así, el portavoz popular señaló que “hemos escuchado críticas
infundadas, injustas, muchas legítimas, pero no deben impedir el reconocimiento
unánime de que es una mejora, un avance para todos los que sirven a nuestros
derechos y libertades en la Guardia Civil”.
EL PROYECTO DE LEY
PIENSA EN EL INTERÉS GENERAL
A juicio de Escobar, la reforma piensa en el “interés general” y va en
favor “del interés común”. Precisamente por eso, subrayó Escobar citando a la diputada
popular Gema Conde, “la Ley desarrolla un modelo más exigente, con más
oportunidades de promoción, más ventajas formativas, más flexible, más respetuoso
con la vida familiar y con la mujer”.
De igual manera, valoró el trabajo parlamentario por parte de todos los
grupos. “Con las inevitables diferencias, con los que expresan una opinión
favorable -como el PNV-, con los que están pero no, como es el Grupo Socialista,
con los que difieren en el modelo”, explicó Conrado Escobar, a la vez que destacó
que “se ha hecho un buen trabajo”.
Por otro lado, el portavoz parlamentario señaló que el texto que se
votará de la Ponencia “incorpora enmiendas total o
parcialmente, del Grupo Mixto, de Izquierda Plural, de UPyD, de CIU, del PSOE y
del Grupo Popular”.
El dirigente del PP quiso hacer una mención especial “al esfuerzo
realizado por el Gobierno a la hora de promover una buena ley y a la laboriosa
disposición de las diputadas del Grupo Popular Gema Conde y Belén Hoyo”.
En referencia al Grupo Socialista, Escobar lamentó la falta de acuerdo
con ellos ya que, en su opinión, “la Guardia Civil bien merece el acuerdo de
los dos grandes partidos”.
Finalmente, el portavoz del PP aseguró que “desde el Grupo Popular damos
por bien empleado el esfuerzo porque el Proyecto de Ley ha incorporado más de
70 enmiendas de los Grupos Políticos y el resultado es que los objetivos que
animaban o que perseguía la norma están un poco más cerca: mejores condiciones
profesionales y familiares de los agentes; una más adecuada formación y
educación; integración de las escalas profesionales y mayor seguridad en
España”.
![]() |
Puede ver el debate completo pinchando en la foto |
Comisión de Interior
X LEGISLATURA
Extraordinaria Nº sesión: 30
Martes 22 de julio de 2014 a las 16:00
ORDEN DEL DÍA
1º. Proyecto de Ley de Régimen del Personal de la Guardia Civil.
Autor: Gobierno
BOCG, serie A , número 90 - 1 , de 04 de Abril de 2014 PDF
(Núm. Exp. 121/000090/0000)
Nota: La Mesa de la Comisión, en su reunión del pasado día 28 de mayo, decidió, por mayoría, no celebrar las comparecencias referidas. Dado que no se obtuvo unanimidad, es de aplicación el acuerdo de delegación condicionada en la Mesa, el cual determina que es necesario el rechazo o la ratificación de dicha decisión por la Comisión de Interior.
RATIFICACIÓN DE LA PONENCIA DESIGNADA PARA INFORMAR LA SIGUIENTE INICIATIVA LEGISLATIVA:
2º. Proyecto de Ley de Régimen del Personal de la Guardia Civil.
Autor: Gobierno
BOCG, serie A , número 90 - 1 , de 04 de Abril de 2014 PDF
(Núm. Exp. 121/000090/0000)
APROBACIÓN CON COMPETENCIA LEGISLATIVA PLENA, A LA VISTA DEL INFORME ELABORADO POR LA PONENCIA SOBRE:
3º. Proyecto de Ley de Régimen del Personal de la Guardia Civil.
Autor: Gobierno
BOCG, serie A , número 90 - 1 , de 04 de Abril de 2014 PDF
(Núm. Exp. 121/000090/0000)